El responsable internacional de la Obra Pontificia de
San Pedro Apóstol, una de las cuatro Obras Misionales Pontificias, presentó
ayer en Madrid, en rueda de prensa, la Jornada de Vocaciones Nativas que impulsa esta
Obra. Una Jornada pensada para apoyar “la formación de las vocaciones en las
iglesias jóvenes” de los territorios de misión. La coincidencia con la
canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, es vista por el Director
Nacional de las Obras Misionales en España, Anastasio Gil, como “un don y un
privilegio”.

Desde Roma, se coordinan las ayudas que llegan de todo el mundo.
Para Domingues, una de las cosas más bonitas de su servicio, “es constatar que
hay una gran corriente de solidaridad que circula continuamente de unas
iglesias hacia las otras”. Sin embargo, la ayuda que presta San Pedro Apóstol
no es “asistencialista”, se trata de fomentar la responsabilidad de cada
iglesia local. Por eso, más de un millón de dólares del dinero que se dio en
2013 fue “en préstamos a interés cero para proyectos de autofinanciación”.
El secretario insiste: “aunque hablemos de dinero, la riqueza
más preciosa son los seminaristas”. Seminaristas como los de la Archidiócesis de
Parakou, en Benín, que “estudian en un contexto de vida simple, donde además de
la teología y la filosofía, estudiarán agricultura, música tradicional,
proverbios de la tradición”, de modo que se cumpla el deseo de su obispo,
monseñor Pascual, que “quiere formar curas que amen vivir al ritmo de sus
gentes”. Como dijo Domingues, es lo que Juan Pablo II nos ha transmitido: “el
coraje para trabajar en la inculturación del cristianismo”.
Esta Jornada de Vocaciones Nativas, que en España se llevará a
cabo el próximo 27 de abril, tendrá lugar e Argentina los días 24 y 25 de Mayo
bajo el lema “Un vergel al cuidado de
todos”
OMPRESS
Comentarios
Publicar un comentario